Territorialidad: Es un principio
fundado en la idea de la soberanía en
cuanto a la aplicabilidad de la Ley en
la jurisdicción de un Estado.
Por otro lado, la territorialidad comprende los distintos espacios geográficos
de la Republica, en los cuales se ejerce soberanía plena.
Seguridad: Abarca muchos aspectos
que, en forma general, tiene que ver con las personas, las instituciones,
la Nación o el Estado.
Son ciertas garantías que permiten satisfacer en diferente medida, grado o
nivel una infinidad de necesidades, aspiraciones o intereses que son
fundamentales para la sobrevivencia, estabilidad, orden, paz, tranquilidad,
integridad, calidad de
vida, bienestar social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar. No solo es competencia, responsabilidad u
obligación del Estado, también lo es de las personas o habitantes del país.
Soberanía: Es la prerrogativa
inalienable del pueblo de gobernarse así mismo, a tomar decisiones y resolver
sus conflictos.
Reside intransferiblemente en el pueblo y mediante su ejercicio a través del sufragio surgen
los Órganos del Estado quedando sometidos a la soberanía popular que es la
fuente del Poder Público.
Libertad: Es la ausencia de
coerción general o especifica. Las libertades políticas comprenden
garantías legales específicas o restricciones a los poderes del gobierno y
sus agentes; ello implica la protección natural o derecho
natural.
Igualdad: Este valor implica el
trato idéntico hacia a un organismo, estado, empresa,
asociación, grupo o individuo que se le brinda a las personas sin que medie
ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social
u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la
ausencia de cualquier tipo de discriminación.
Salud: Es un derecho social
fundamental y constituye obligación del Estado garantizando como parte del
derecho a la vida. Entendemos la salud como el
bienestar físico, mental y social de un individuo.
Educación: Además de constituir
un valor y un deber social, es también un derecho humano transcendental. Así, a
través de la educación,
las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de
conducta, modos de ser y formas de ver el mundo ya que la educación es
la mayor fuerza transformadora
de un país. Siendo esta una obligación del Estado y un derecho constitucional.
Religión: Conjunto de creencias y
de ritos o practicas con que los hombres de las más diversas culturas han entendido
su relación con un ser misterioso y superior sentido como sagrado.
https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+morales+dibujos+animados&imgdii=BAtAeRk_PKBg7M%3A%3BBAtAeRk_PKBg7M%3A%3BPZK5zsiUWbQUfM%3A&imgrc=BAtAeRk_PKBg7M%3A
gracias
ResponderEliminar