miércoles, 5 de octubre de 2016

Conclusion

Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos, sociales y económicos; y de acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el significado a la vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. De estas valoraciones que tenemos acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia las cosas, hacia los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos.
Como vimos los valores morales los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con nuestras experiencias, y de los valores morales aprendemos a valorar a nuestros semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.
De nuestra valoración individual como persona es como hacemos crecer y mermar la autoestima, y como vimos cuando se tiene una autoestima normal respetamos nuestra persona y nuestros actos, pero cuando la autoestima se encuentra inflada o baja se llegara a cometer actos negativos que perjudiquen nuestra persona y la de los demás.   

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+morales+dibujos+animados&imgrc=qj39rVDj1wnReM%3A

Para que nos sirven los valores

Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.
Nos sirven de brújula en todo momento para tener una actuación consistente en cualquier situación.

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+morales+dibujos+animados&imgrc=Z317qsVb9nMu_M%3A

Valores Políticos y Sociales

Territorialidad: Es un principio fundado en la idea de la soberanía en cuanto a la aplicabilidad de la Ley en la jurisdicción de un Estado. Por otro lado, la territorialidad comprende los distintos espacios geográficos de la Republica, en los cuales se ejerce soberanía plena.
Seguridad: Abarca muchos aspectos que, en forma general, tiene que ver con las personas, las instituciones, la Nación o el Estado. Son ciertas garantías que permiten satisfacer en diferente medida, grado o nivel una infinidad de necesidades, aspiraciones o intereses que son fundamentales para la sobrevivencia, estabilidad, orden, paz, tranquilidad, integridad, calidad de vida, bienestar social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. No solo es competenciaresponsabilidad u obligación del Estado, también lo es de las personas o habitantes del país.
Soberanía: Es la prerrogativa inalienable del pueblo de gobernarse así mismo, a tomar decisiones y resolver sus conflictos. Reside intransferiblemente en el pueblo y mediante su ejercicio a través del sufragio surgen los Órganos del Estado quedando sometidos a la soberanía popular que es la fuente del Poder Público.
Libertad: Es la ausencia de coerción general o especifica. Las libertades políticas comprenden garantías legales específicas o restricciones a los poderes del gobierno y sus agentes; ello implica la protección natural o derecho natural.
Igualdad: Este valor implica el trato idéntico hacia a un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo que se le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexoclase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.
Salud: Es un derecho social fundamental y constituye obligación del Estado garantizando como parte del derecho a la vida. Entendemos la salud como el bienestar físico, mental y social de un individuo.
Educación: Además de constituir un valor y un deber social, es también un derecho humano transcendental. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo ya que la educación es la mayor fuerza transformadora de un país. Siendo esta una obligación del Estado y un derecho constitucional.

Religión: Conjunto de creencias y de ritos o practicas con que los hombres de las más diversas culturas han entendido su relación con un ser misterioso y superior sentido como sagrado.



https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+morales+dibujos+animados&imgdii=BAtAeRk_PKBg7M%3A%3BBAtAeRk_PKBg7M%3A%3BPZK5zsiUWbQUfM%3A&imgrc=BAtAeRk_PKBg7M%3A

Morales Valores


Ética: Disciplina filosófica que se ocupa de la rectitud del comportamiento humano y se propone justificar los principios y normas que lo regulan. En forma general y llevándola a la práctica, se trata de un conjunto de normas morales que regulan la moralidad de los actos humanos.
Solidaridad: Es un principio adquirido en el grupo familiar ya que esta es determinante para tener éxito en la vida y facilitar la adaptación del hombre a los diferentes grupos sociales que conforman su entorno.
Generosidad: Es una virtud que conlleva nobleza de espíritu y sentimiento o sensibilidad humana y social y se exterioriza con actitudes de desprendimiento, caridad, solidaridad y consideración hacia sus semejantes.
Cooperación: Es toda forma de integración donde las personas o grupos determinados trabajan juntos prestándose ayuda mutua de un modo organizado para el fomento de fines comunes de este modo el éxito de uno depende del éxito de los demás.
Honestidad: es una cualidad de calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Respeto: es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia.
Responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Tolerancia: Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+morales+dibujos+animados&imgrc=_xGB6Oi4hiQRZM%3A

Característica de los valores



Los valores permiten la descripción valorativa de lo que es útil o deseable para el individuo y la sociedad. Además contribuyen a preservar la Identidad Nacional Venezolana dentro del contexto sociológico para así asociarlo a su ente creador; el hombre. También nos permite expresarnos y simbolizar nuestros diversos grados de valoración que desempeñamos en nuestro papel dentro de la sociedad.

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+dibujos+animados&imgrc=FceIutAb77Oj1M%3A

¿Que son los valores?


En un sentido genérico, los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto considerados típicamente positivos o de gran importancia.
Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales. Aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales.
Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona.

Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#tbm=isch&q=valores+dibujos+animados&imgrc=fFHWDzK8zidXxM%3A

Objetivos (Introduccion)


 Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. 

La libertad nos capacita para ennoblecer nuestra existencia, pero también nos pone en peligro de empobrecerla. Las demás creaturas no acceden a esta disyuntiva. Un gato siempre se comportará como un felino y no será culpado o alabado por ello. 

Nosotros, en cambio, si prestamos oídos a nuestros instintos e inclinaciones más bajas, podemos actuar como bestias, y de este modo, deshumanizarnos. Boecio, el filósofo y cortesano del siglo V, escribió: El hombre sobresale del resto de la creación en la medida en que él mismo reconoce su propia naturaleza, y cuando lo olvida, se hunde más abajo que las bestias. Para otros seres vivientes, ignorar lo que son es natural; para el hombre es un defecto. 

Si no descubrimos lo que somos, tampoco descubriremos qué valores nos convienen. Cuanto mejor percibamos nuestra naturaleza, tanto más fácilmente percibiremos los valores que le pertenecen.

https://www.google.com.mx/search?q=VALORES&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiKkMrVncXPAhVq2IMKHcH8DVYQ_AUIBigB#imgrc=dxrwRllp4XQ-QM%3A

Portada

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL N° 14

JOSÉ ISABEL RAMOS PULIDO

“VALORES”

COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

BEATRIZ ADRIANA PEREZ MALVAES

2 IV



5/Octubre/16